-El título de su ponencia es “Despistaje de Cáncer Anal en población VIH”. ¿Puede hacernos un resumen inicial de lo que abordará en ella?
Mi conferencia se centrará en las recomendaciones del despistaje de carcinoma de canal anal en pacientes VIH+, basadas fundamentalmente en el empleo de la citología anal para la mayoría de autores y guías de práctica clínica.
El cáncer de ano es una de las neoplasias no definitorias de SIDA más frecuentes en los pacientes VIH, lo que se debe fundamentalmente a la infección crónica de virus del papiloma humano. En consecuencia, se hace imprescindible incorporar en la práctica clínica habitual de dichos pacientes el despistaje de esta neoplasia, cuya recomendación actual incluye la realización de citología anal, inspección y tacto rectal. Debido a que la citología tiene una sensibilidad y especificidad variables, otros autores proponen asociarle la PCR de virus del papiloma humano, incluso a otros marcadores biológicos como la P16/ki67, o directamente hacer anoscopia de alta resolución.
-Según usted, ¿en qué estado se encuentran hoy las ITS y VIH?
Las ITS en general, tanto en Andalucía, España, Europa y EE.UU., van al alza, sobre todo en lo que se refiere a la sífilis, gonococo y chlamydia, lo que se ha asociado con una relajación en las prácticas de riesgo sexuales, y aparición del CHEMSEX. En la actualidad las ITS se concentran fundamentalmente en el colectivo de hombres que tienen sexo con hombres, donde sería quizás más rentable aumentar el esfuerzo diagnóstico y tratamiento precoz. Por último, no podemos olvidar que al constituir un problema creciente está dando lugar a la aparición de resistencias antibióticas para dichos microorganismos.
-¿Cómo valora estas jornadas?¿Qué cree que puede aportar a profesionales de este ámbito?
Estas jornadas tienen un gran valor puesto que pondrán en conocimiento a los profesionales que se dedican al ámbito de las enfermedades infecciosas en general, de cuál es la situación de las ITS en nuestro entorno. Es un foro ideal para compartir nuevos y antiguos conocimientos sobre ITS con grandes expertos en la materia, donde se podrán discutir diversos aspectos desde ópticas diferentes (microbiólogos, infectólogos, preventivistas, enfermería, etc.).